Heredó la empresa familiar y consiguió que la Inca Kola se
convierta en un sello de su país, Perú. El éxito suscitado al llevar su
producto estrella a convertirse en la gaseosa más vendida del país, generó que
Harvard estudiara el caso de la Corporación Lindley como un ejemplo.
Isaac Lindley, el (único) empresario que pudo destronar a
Coca-Cola
Para conocer una empresa en su totalidad, es necesario
empezar desde abajo. Eso fue lo que hizo don Isaac Lindley a sus escasos ocho
años, cuando comenzó a desempeñarse como lavador de botellas en la empresa de
bebidas gasificadas que había montado su padre en 1910. Hijo de José Robinson
Lindley y Martha Stoppanie, realizó sus estudios en el colegio de la Srta. Cook
y en el Lima High School. Recién en 1945, a sus cuarenta y un años, Isaac tuvo
la responsabilidad de hacerse cargo del negocio familiar, posición que ocupó
por cuarenta y cuatro años. Para aquel entonces, su padre y sus hermanos ya
habían fallecido. Sin embargo, el empresario tuvo la capacidad de hacer de Inca
Kola un fenómeno reconocido a nivel mundial.
Cuando Isaac asumió el mando de la empresa, la Inca
Kola ya estaba en el mercado. El 18 de enero de 1935, cuando Lima cumplía
cuatrocientos años de historia, la gaseosa más famosa de Perú salía al mercado.
Este recuerdo quedó en la retina de todos los limeños, quienes, con mucho
orgullo, inflan el pecho afirmando que vieron nacer a la Inca Kola en su lugar
natal. Uno de los primeros cambios que realizó Isaac en su administración fue
modificar la botella con etiqueta por otra con la marca de la empresa en alto
relieve y la frase que recitaba: “Inca Kola sólo hay una y no se parece a
ninguna
A pesar de la importancia de todas estas obras antiguas, en 2007 un concurso público e internacional seleccionó las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Más de cien millones de votaciones, a través de Internet y SMS, determinaron la lista de monumentos que conforman esta nueva clasificación. Los ganadores y merecedores del título fueron: Chichén Itzá, en México. El Coliseo de Roma, en Italia. La estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil. La Gran Muralla China, en China. Machu Picchu, en Cuzco, Perú. Petra, en Jordania. El Taj Mahal, en Agra, India. https://okdiario.com/curiosidades/7-maravillas-mundo-1022401
Es inevitable interactuar con otras personas en muchos ámbitos y situaciones, a nivel personal y profesional. Las habilidades interpersonales nos ayudan a tener una comunicación más beneficiosa con los demás, a expresar mejor lo que necesitamos decir y a entender lo que se nos quiere comunicar. Las habilidades interpersonales forman un conjunto de comportamientos y hábitos necesarios para garantizar una adecuada interacción, mejorar las relaciones personales y alcanzar los objetivos de la comunicación • Saber escuchar. La escucha activa es el eje principal de estas habilidades. Para comprender hay que saber escuchar (ir más lejos que el simple acto de oír). La escucha activa significa prestar atención y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, lograr identificar lo que realmente desea comunicarnos, sus objetivos y sentimientos. No siempre resulta fácil porque la comunicación está expuesta a ciertas lim...
Comentarios
Publicar un comentario